Abierta la convocatoria de la Primera Bienal Continental de Artes Indígenas Contemporáneas |
Consuelo
Sáizar, presidenta del Conaculta, anunció la iniciativa que premiará
trabajos que plasmen el universo intelectual, simbólico y estético de
las culturas indígenas en la actualidad
![]()
Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta, anunció la iniciativa
Acompañada en la sede principal del Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes por Miriam Morales, titular de la Dirección
General de Culturas Populares del Conaculta, Consuelo Sáizar, anunció
que esta iniciativa constará de tres premios de 10 mil dólares cada uno,
que serán anunciados el 9 agosto de 2012 en el marco del Día
Internacional de los Pueblos Indígenas.
Recordó que en agosto pasado fue presentada esta
iniciativa en Paraguay, en el marco de la Conferencia de Ministros de
Cultura de Iberoamérica.
“Estoy convencida de que en ningún otro lugar del
mundo como en nuestro país, el arte indígena está tan vivo y ha
desplegado su influencia en tantos espacios del quehacer creativo. Es
algo natural en nuestra historia, el sentido que de él se desprende, y
la manera como nuestra cultura lo lleva en la sangre como parte esencial
de sus identidades”.
Dijo que esta propuesta está dirigida a todos los
grupos indígenas del continente, estando presente el diálogo, el
intercambio y la comprensión de búsquedas estéticas.
Explicó que se otorgarán tres premios con carácter de
adquisición de 10 mil dólares, con la participación de Fomento Cultural
Banamex y la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular.
“Las obras deberán abordar temas como el tiempo, el
espacio, el medio ambiente, así como el universo intelectual, simbólico y
estético de las culturas indígenas”.
Entre las especialidades mencionó pintura, grabado,
dibujo e ilustración, fotografía, video, arte plumario, arte textil,
escultura, expresiones con cortezas vegetales y adorno corporal.
“Buscamos la posibilidad del arte indígena en nuestro
presente, la oportunidad de construir nuevos paradigmas que incluyan en
el mundo contemporáneo y futuro a las culturas originarias del
continente”.
La titular del Conaculta recordó cómo a principios
del siglo XX, el pintor Pablo Picasso supo ver en la antigüedad del arte
africano la vanguardia del cubismo y transformó no sólo el arte, sino
nuestra manera de mirarlo.
“Con Diego Rivera el arte mexicano abrevó muchísimo
de la cultura prehispánica, lo podemos ver también de forma muy clara en
el arte de Francisco Toledo. En América convivimos con ese
pasado-presente en la escultura prehispánica en la capacidad expresiva
de nuestros alfareros y artesanos, de nuestras tejedoras y orfebres.
Y agregó: “El proyecto cultural del siglo XXI
mexicano debe incluir todas las formas artísticas de la región,
dialogar con ellas e impulsar su creación y su vínculo con la sociedad.
La convocatoria para la Primera Bienal Continental de Artes Indígenas
Contemporáneas, es un buen inicio”.
Finalmente, Miriam Morales, directora de Culturas
Populares del Conaculta, celebró que está bienal no esté sólo pensada a
nivel local, sino continental, buscando fomentar y descubrir las
propuestas estéticas de los pueblos comunitarios a lo largo y ancho de
América.
“El arte latinoamericano ha sido una amalgama entre
las raíces originarias y las grandes expresiones del mundo
contemporáneo, por ello esta convocatoria es una plataforma para que
muchos creadores muestren su trabajo”.
El formato de solicitud de la convocatoria de la
primera Bienal Continental de Artes Indígenas Contemporáneas, puede
obtenerse en la dirección electrónica http://www.conaculta.gob.mx/bienalartesindigenas,
así como en las embajadas de México en los diversos países del
continente americano. La fecha límite de recepción de postulaciones será
el día martes 10 de abril de 2012.
Bases:
Mayor información:
|
RETRATO
Hace 9 meses
0 comentarios:
Publicar un comentario